En este quinto encuentro, los estudiantes se reunieron con sus concejales para definir las propuestas que llegarán al recinto. Este viernes ya ingresaron cinco por Mesa de Entrada. Además participaron de un taller de oratoria a cargo de Silvana Wagner.
Este viernes se llevó adelante el quinto encuentro del Concejo Joven, esta propuesta de la Presidencia del Concejo Municipal que busca promover la participación cívica entre los jóvenes, fomentar el interés por la política y el gobierno local, y brindarles una comprensión más profunda de cómo funciona el proceso legislativo en la ciudad.
Es una primera instancia de trabajo, los jóvenes se reunieron con sus concejales y equipos para avanzar en el proyecto legislativo, que deben ingresar por Mesa de Entradas para su posterior tratamiento en comisiones y en sesión. Para la presentación de los proyectos tienen tiempo hasta el viernes 5 de septiembre.
Este viernes, cinco escuelas ya ingresaron sus proyectos. Se trata de la Bialik y Nuestra Señora de Itatí, que trabajaron junto al concejal Ignacio Laurenti; el colegio Inmaculada, que lo hizo con Silvina Cian; y las escuelas Alfonso Durán y Santa Fe de la Vera Cruz, de la mano de la concejala Jorgelina Mudallel.
En el primer caso, proponen declarar el 8 de septiembre, día del respeto de la diversidad religiosa por coincidir con el aniversario de la inauguración del Puente Colgante, como un simbolismo de que “une orillas y tiende puente entre las religiones”, destacó el concejal. El segundo, pide que se coloque un reductor de velocidad frente a la escuela, ubicada en Colón al 600.
Por su parte, Inmaculada ingresó un proyecto que busca establecer un festejo especial del día de la primavera en la Costanera Este.
La escuela Alfonso Durán solicitó el entubamiento de las calles que rodean la escuela ubicada en el barrio Altos del Valle; mientras que la Santa Fe de la Vera Cruz pidió la erradicación de microbasurales en barrio Los Troncos.
“Mejores ciudadanos”
La presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina expresó: ”Estamos en tiempo de descuento, muy contentos y satisfechos; son más de 120 estudiantes que durante estos meses nos han dado mucha alegría, mucha energía”.
“Los proyectos de los jóvenes seguramente llegarán al recinto para ser aprobados, como pasó en varias oportunidades. Eso nos pone muy contentos porque nos hace cumplir con una de nuestras funciones más importante que es representar a cada vecino y vecina de la ciudad; haciendo honor a nuestro lema que es que cada voz cuenta”.
Y agregó: “Tenerlos a ellos acá y en unos días en nuestras bancas, defendiendo, votando y argumentando sus proyectos, no tenemos duda que eso va a hacer que sean mejores ciudadanos”.
Algunas propuestas de los estudiantes
A su turno, Bautista Parola y Santiago Ferrero, del colegio Inmaculada, contaron sobre la propuesta que trabajaron junto a la concejala Silvina Cian y su equipo, y que ya ingresaron por Mesa de Entrada: “La idea principal de nuestro proyecto tiene que ver con un festejo del Día del Estudiante, en la Costanera Este. Pensamos una celebración con actividades deportivas, culturales y artísticas. También habrá una maratón, puestos gastronómicos y charlas sobre salud”.
Los jóvenes fundamentaron su propuesta alegando “que no hay un festejo de este tipo. Además nos gustaría juntarnos entre todos los jóvenes y disfrutar en comunidad”.
Por su parte, Morena Buffet habló en representación de su colegio, IPEI, que trabajó junto a Cecilia Battsitutti: “Nuestro proyecto se llama OVO, que significa Orientación Vocacional y Ocupacional para los jóvenes. Es una propuesta que surgió porque vemos que muchos de nuestros compañeros están indecisos con respecto a su futuro, no están preparados para afrontar una carrera o tienen miedo de fracasar”.
La joven estudiante expresó que “estaría bueno que se oriente a los jóvenes, pero algo personalizado y más humano. Que haya un contacto con psicopedagogos, psicólogos, porque vemos que esto no es accesible para todos los estudiantes y también que sea para adultos que lo necesiten”.
Taller de oratoria
En una segunda parte, los estudiantes participaron de un taller de oratoria a cargo de Silvana Wagner, abogada, docente universitaria y diplomada en RRHH.
El taller “Conectando voces. El Arte de la Expresión y Oralidad” se realizó sobre tres ejes de trabajo: Lenguaje verbal y corporal; Nuestra voz y las emociones y Conectar con uno mismo y con otras disciplinas.