Noticias

El Concejo aprobó Diversamente, un programa para generar una ciudad amigable con la neurodiversidad

La propuesta busca fomentar el acceso igualitario a distintos espacios de la ciudad, promoviendo entornos seguros, accesibles y comprensivos para todas las personas.

En la última sesión del Concejo Municipal se aprobó el programa “Diversamente”, una iniciativa que impulsa políticas públicas diseñadas desde la perspectiva de la neurodiversidad.

El proyecto contempla acciones concretas para garantizar el pleno ejercicio de derechos de las personas neurodivergentes: desde capacitaciones para personal municipal hasta la implementación de dispositivos de autorregulación sensorial en espacios públicos, como objetos táctiles, sonidos suaves, filtros visuales y señalización accesible.

También prevé la creación de salas sensoriales en edificios municipales, con luz cálida, aislamiento acústico y mobiliario confortable, pensadas para favorecer la autorregulación emocional.

La propuesta fue impulsada por los concejales Silvina Cian, Cecilia Battistutti y Carlos Suárez en coautoría con la presidenta del cuerpo, Chuchi Molina.

Una ciudad, distintas formas de habitarla

La iniciativa apunta a replicarse en toda la ciudad, incluyendo zonas tranquilas en espacios públicos y privados para evitar la sobreestimulación, e información clara y geolocalizada en plataformas digitales municipales sobre espacios amigables con la neurodiversidad.

Además, convoca a instituciones, empresas y espacios públicos a sumarse, con acciones que puedan implementarse en bares, comercios, centros comerciales, parques y terminales, entre otros espacios. En ese marco, se impulsa la creación del “Sello Espacio Neurodiverso Amigable”, una certificación para quienes generen entornos accesibles y respetuosos de la diversidad.

La concejala Silvina Cian planteó que la aprobación del programa Diversamente “es un paso importante para seguir construyendo una ciudad más accesible, donde cada persona pueda habitar el espacio público en igualdad de condiciones. Este programa nace del trabajo colectivo y del compromiso con una idea clara: que la diversidad no solo debe ser respetada, sino también abrazada por las políticas públicas. Cuando pensamos la ciudad desde la neurodiversidad, estamos ampliando derechos, generando oportunidades y fortaleciendo los lazos que nos hacen comunidad”.

Una construcción colectiva

La presentación del programa se había realizado semanas atrás en el Concejo Municipal, en el marco del Día Municipal del TDAH —instituido cada 28 de julio— con una actividad en el recinto con la participación de referentes de instituciones y organizaciones locales.

En esa oportunidad, la licenciada en Terapia Ocupacional Araceli Méndez, de la Fundación FLEDNI, brindó una charla sobre neurodiversidad en el contexto local, en un espacio que permitió abrir el debate y construir colectivamente la propuesta que ahora ya es política pública en la ciudad.