Noticias

Se realizó la primera capacitación en mediación comunitaria

La actividad forma parte del Plan Estratégico de la Presidencia y estuvo a cargo del Centro de Capacitación en Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (CeCaMARCo).

Este martes por la tarde, el recinto de sesiones del Concejo Municipal fue escenario de la primera capacitación en mediación comunitaria, una actividad llevada adelante por el Centro de Capacitación en Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (CeCaMARCo) y el equipo de Presidencia del Concejo Municipal.

La mediación comunitaria es una herramienta fundamental para resolver conflictos de manera pacífica y constructiva. Incluir este tipo de conversatorios en la agenda del Concejo Municipal tiene que ver con crear espacios donde los vecinos puedan resolver sus diferencias de manera efectiva, evitando conflictos y promoviendo la armonía en nuestra ciudad. El encuentro estuvo a cargo de la directora del CeCaMarco, Alejandra Álvarez y los docentes, Lisandro Genero y  Evelyn Pesse.

Estudiantes, vecinalistas, docentes y profesionales del área del derecho fueron los participantes de esta actividad que se extendió por más de dos horas.

Alejandra Álvarez, directora de Centro de Capacitación en Medios Adecuados de Resolución de Conflictos (CeCaMARCo), manifestó la importancia de contar con herramientas de mediación comunitaria, “que es un abordaje de conflictos de los problemas que se dan en una comunidad con el fin de solucionarlos colaborativamente con herramientas que faciliten el diálogo, la generación de opciones y soluciones sustentables”.

Por su parte, Evelyn Pesse, mediadora certificada del Registro de Mediadores de la Provincia de Santa Fe, dijo que “es importante la difusión de este tema, por eso estamos aquí, para informar sobre dónde recurrir para solicitar una medicación, en qué consiste y cómo ayudar a la comunidad”.

La actividad tuvo una primera instancia en la cual se trabajó sobre el reconocimiento de los conflictos y su evolución, la optimización de las habilidades para comunicarse eficazmente y generar opciones de solución, la incorporación de habilidades y herramientas comunicacionales para una mejor interacción en sociedad y el conocimiento del abordaje colaborativo de los conflictos.

En un segundo momento se trabajó sobre el abordaje de estos conflictos, con información detallada de cómo llegar a su resolución y contó con participación de los presentes que relataron sus experiencias.